La propuesta FLAT
VS ROUGH desarrolla el programa de necesidades base del concurso con varios
puntos de partida: racionalidad, uso apropiado, valoración de los espacios,
relación con el exterior, durabilidad y uso eficiente de la energía.
De estos
postulados surge un edificio compacto que se pega al fondo del solar para
generar una plaza de acceso y acogida que amplía el espacio del jardín
colindante con un carácter más urbano.
.jpg)
El vestíbulo
principal se configura como un punto central de acceso y reunión para el resto
de las necesidades planteadas por el programa: salón de actos, sala de
exposiciones, aulas y despachos.
El salón de
actos está distribuido en dos plantas: la planta baja con un sistema de butacas
en grada retráctil y la planta primera con un sistema fijo. El escenario ha
sido dotado de amplitud para favorecer el carácter multifuncional del centro.
.jpg)
Las aulas y
despachos se sitúan en la planta primera alejadas de la calle, orientadas a un
patio interior del edificio y con un sistema de oscurecimiento que permita
controlar la radiación solar y proporcionar un correcto ambiente de estudio e
intercambio cultural.
.jpg)
En planta baja
han sido situados los usos más públicos del edificio, como son el
acceso–recepción, salón de actos (zona con graderío retráctil que permite el
uso como sala diáfana) cafetería, sala de usos múltiples y sala de
exposiciones. En planta primera se ubican los usos de acceso más restringido:
aulas, despachos y planta primera del salón de actos con su graderío fijo.
Para cada tipo
de estancia ha sido desarrollada una idea que intenta compaginarse con los
principios de partida del edificio:

Sala de exposiciones: ubicada junto al
jardín existente y con posibilidad de contar con acceso independiente del
Centro Cívico así como poder extender la exposición por el corredor acristalado
que les comunica, posibilitando incluso el desarrollo de dos exposiciones a la
vez. La sala de exposiciones se configura como un contenedor de formas
circulares cuyas aberturas de iluminación han sido adaptadas a su uso,
obteniendo así una iluminación a través de un lucernario en el techo que deja
que la luz se deslice por las paredes circulares para iluminar los cuadros
expuestos.
Cafetería: vinculada también a la plaza
creada y con acceso independiente desde el exterior para posibilitar su uso
fuera de las horas de funcionamiento del centro.
Sala de uso múltiple: pensada como un
lugar de reunión pública en el que el mobiliario se adapte a los diferentes
eventos que pueda contener. Al igual que el salón de actos, está dotada de un
gran ventanal a un patio ajardinado al que se podría expandir su uso.
Aulas: orientadas al sureste para tener
una iluminación adecuada y dotadas con un sistema de control de la luz para
evitar deslumbramientos. Pensadas para grupos de gente no muy numerosos que
pretenden ampliar su formación o compartir conocimientos de una manera
eficiente.
![]() |
JGG Arquitecto Valladolid |
![]() |
JGG Arquitecto Valladolid |
![]() |
JGG Arquitecto Valladolid |
JGG Arquitecto Valladolid
No hay comentarios:
Publicar un comentario